Su web de arte de confianza
Arte moderno, arte contemporáneo, arte asiático, arte orientalista, arqueología...

Gracchus BABEUF - Carta autógrafa firmada

Gracchus BABEUF (1760-1797), revolucionario francés

Carta autógrafa firmada y co-firmada por Germain, Cazin, Moroy, Massard, miembros del Conjuration des Equaux, al Ministro de Justicia del Directorio, Merlin de Douai. París, 28 Messidor, año 4 de la República (16 de julio de 1796); 2 páginas en-8 °, dirección del destinatario en la cuarta página. Algunas rojeces ligeras dispersas.

Hermosa carta rica en contenido sobre las difíciles condiciones de detención de Babeuf y sus cómplices, tras su arresto bajo denuncia el 10 de mayo de 1796. Será ejecutado un año después, el 27 de mayo de 1797:

"Ministro Ciudadano. El conserje de la prisión preventiva Temple nos notificó ayer de una orden de la oficina central del Cantón de París, que le ordenaba restablecernos en secreto y prohibirnos cualquier comunicación externa, sobre la base de que el jurado de acusación se había pronunciado sobre el 24 de este mes que había motivos para acusarnos. Inmediatamente testificamos mediante una carta a los miembros de la Oficina Central, nuestra sorpresa con motivo de esta orden. Le manifestamos que al final del artículo 230 de la Constitución del año 3, no se puede negar la representación del detenido a sus familiares y amigos llevando la orden del funcionario civil, que siempre está obligado a otorgarla, salvo que el El guardia o carcelero representa una orden del juez, transcrita en su registro, para mantener incomunicado al detenido. Les añadimos que por tanto sólo existía una orden del juez, transcrita en el registro penitenciario, que podía autorizar nuestro encierro, y que ninguna otra autoridad tenía derecho a intimidarlo, sin ponernos en el caso de los artículos 231 y 232 del acta constitucional del año 3, que tipifica como delito de detención arbitraria toda contravención del artículo 230. Ahora estamos siguiendo la respuesta a esta denuncia. Los comisionados de la Oficina Central nos dicen que la orden que dieron es solo la transmisión de la que recibieron de usted, ministro ciudadano, y que solo pueden decirnos que nos van a devolver este reclamo para corregirlo. Lo exhortamos, Ministro de Ciudadanía, y nos enorgullecemos de que conociendo las leyes mejor que nosotros, no tendrá dificultad en reconocer que solo pudo haber sido una sorpresa o un error lo que le hizo dejar sus Oficinas. emanan legítimamente de ella, entonces que, una vez más, sólo puede ser otorgada por el juez actualmente a cargo de la conducción de nuestro caso. Le repetiremos además de lo que le hemos explicado a la Oficina Central, que sólo sabemos por lo que nos ha notificado si se ha declarado que hay motivos de acusación en nuestra contra, y que creemos que los responsables de nuestra custodia nos hará suficiente justicia para dar fe de que no hemos hecho nada que merezca un aumento riguroso, o un retorno al estado de detención más doloroso y doloroso; de ahí, después de cincuenta días, apenas quince días nos atrajo a disfrutar de la vista de nuestros hijos y nuestros padres, cuya nueva privación es tanto más notoria para nosotros como no la habíamos esperado. Los prisioneros del Templo (…) "



Las cartas de Gracchus Babeuf son extremadamente raras



Al tener que trabajar en la clandestinidad, tras la promulgación de sus tesis a favor de la igualdad y la colectivización de la tierra, que no eran del agrado de lo convencional, se encontró preso por primera vez en Arras, el 19 de Pluviôse año III., Pero recupera la libertad, gracias a una ley de amnistía aprobada el 26 Vendémiaire Año IV. La represión, que resultó en particular en el cierre del club jacobino, lo obligó a actuar en la clandestinidad creando, con sus cómplices, El conjuro de iguales, conformado por un directorio del que se hizo cargo. Su actuación tiene como objetivo aplicar la Constitución del año I, compuesta por una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano que complementa y sustituye a la de 1789, nunca aplicada por Robespierre, y conducir a la colectivización de la tierra y los medios de producción. para obtener la "perfecta igualdad" y la "felicidad común". Cazado por Azar Carnot, miembro del Directorio, Babeuf y sus cómplices son denunciados por un informante. Fueron encarcelados en la prisión de Temple el 10 de mayo de 1796. Después de dos intentos de sus partidarios por su liberación, abortados, fueron trasladados a la prisión de Vendôme, lejos de París, para ser juzgados allí. En esta carta del 16 de julio de 1796, Babeuf pide el indulto al ministro de Justicia, Merlin de Douai, quien, ante la represión popular de sus partidarios, endureció las condiciones de detención. Babeuf le pide el derecho a ver a su familia, de acuerdo con el artículo 230 de la Constitución del año 3, recordándole implícitamente que la constitución del año I nunca había sido aplicada por los robespierristas. El juicio se abre en Vendôme el 20 de febrero de 1797 y finaliza el 26 de mayo. Tras el anuncio de su sentencia de muerte, Babeuf intenta suicidarse. Fue guillotinado, muriendo, al día siguiente de su sentencia.
Este aviso se ha traducido automáticamente. Haga clic aquí para ver la versión original ((locale)
Artículos asociados:  Obras en papel  Autógrafos
Venta terminada

"Este lote no está disponible. Haga clic en ""Ver el catálogo"" para ver lotes similares en venta."

Hotline +338 9297 7010 No dude en llamarnos en caso de duda
Otros artículos de la categoría «  Autógrafos »