Su web de arte de confianza
Arte moderno, arte contemporáneo, arte asiático, arte orientalista, arqueología...

Ecuador, 1000 - 500 a.C., Cultura Chorrera, Jarrón ritual antropomorfo, Cerámica vidriada

Ecuador Cultura chorrera, 1000 - 500 a.C. Jarrón ritual antropomorfo de doble vientre Jarrón ceremonial también llamado jarrón silbador de doble vientre. Compuesto por una figura de flautista en la parte delantera y un cuerpo globular decorado con un alto cuello troncocónico, ambos conectados por un mango de puente arqueado. La figura antropomorfa presenta miembros atrofiados, el sujeto sostiene en sus manos una flauta andina a la altura del mentón. El rostro, clásico de la cultura Chorrera, presenta ojos entreabiertos en forma de granos de café que enmarcan una nariz corta y chata, orejas perforadas y un peinado en forma de casco que cubre completamente el cráneo. El cuerpo en forma de botella decorado con líneas geométricas. La cultura Chorrera se desarrolló en las costas del Ecuador y se extendió desde el 1500 al 300 a.C., sucediendo a la cultura Machalilla. Se caracteriza por la producción cerámica presente no sólo en la región costera, sino también en el interior. Su producción artística alcanzó un nivel de expresión que rara vez sería igualado posteriormente y atestigua un dominio de las técnicas de fabricación. Los artistas chorreros produjeron junto a contenedores funcionales, cerámicas que reflejan una gran atención a su entorno. Cerámica esmaltada con engobe rojo café 20x21cm Restauraciones, desgaste superficial. Antigua colección de Mme N, Nueva York, 1986

Tamaño :
- Altura : 20 cm cm
- Ancho : 21 cm cm
Este aviso se ha traducido automáticamente. Haga clic aquí para ver la versión original ((locale)
Artículo puesto en venta por un experto del mercado del arte. Su autenticidad está garantizada.

Artículos asociados: Céramiques  Jarrones y floreros
A la venta
Precio : 699 € Impuestos incluidos Gastos e impuestos incluidos
Hotline +338 9297 7010 No dude en llamarnos en caso de duda
Puede que también le guste: